AMNTEL GROUP C.A. TELECOMUNICACIONES AL ALCANCE DE TODOS
  Administración I de GNU Linux
 
Audiencia
El curso está diseñado para quienes deseen dedicarse a la administración de sistemas GNU/Linux, para los administradores profesionales de sistemas en otras plataformas que deseen expandir sus áreas de conocimientos, y para todo el que desee conocer acerca del funcionamiento de los sistemas GNU/Linux.
Como background previo se requieren conocimientos básicos del hardware de un pc (cpu, bios, discos, etc.) y conocimientos básicos del uso de sistemas operativos, como los conceptos de archivo y directorios
Objetivos      
Al finalizar el curso el participante será capaz de:
  • Instalar y configurar una pc o servidor con el sistema operativo GNU/Linux
  • Operar el sistema GNU/Linux desde elambiente gráfico o la línea de comandos.
  • Realizar tareas administrativas de rutina
  • Administrar una pequeña red de equipos con sistemas GNU/Linux
  • Compartir archivos e impresoras entre sistemas Unix y Linux.
Duración
32 Horas
Metodología
Las clases se imparten usando presentaciones y demostraciones prácticas, y se incita al participante a repetir lo aprendido en su estación de trabajo. Cada módulo incluye una sesión de laboratorio, donde el participante deberá resolver ejercicios usando los conceptos aprendidos en la sesión teórica.
Material de apoyo
Se entrega al participante un manual impreso y en CD con el contenido del curso además de block de notas y bolígrafos.
Contenido Programático Parte I - Operación del sistema
  • Introducción al Sistema Operativo GNU/Linux: Se presenta una historia del kernel de Linux, así como sus raíces en Unix y en el proyecto GNU. Se muestra además la arquitectura de una distribución de GNU/Linux.
  • Instalación de Fedora Core: Se realiza una instalación paso a paso de la distribución Fedora Core, y el participante debe repetir dicha instalación en su estación de trabajo.
  • El entorno gráfico GNOME: Es un recorrido paso a paso de las características del entorno gráfico GNOME. Incluye la realización de las tareas más comunes, como navegar en internet, enviar un e-mail, configurar la mensajería instantánea.
  • El Shell Bash (I): Es el primer contacto con la línea de comandos de GNU/Linux, y las características básicas del shell BASH, tales como edición de la línea de comandos e historial de comandos. Incluye explicación acerca de la estructura de directorios y de los principales comandos para manipular archivos y directorios.
  • El editor vi: Una descripción de las principales funciones del editor más usado en el mundo Unix.
  • Manejo de archivos de texto: Se muestranal participante los principales comandos (filtros) para manipular archivos de texto. Incluye estudio de los comandos grep, cut, sed,tr y split
  • El shell Bash (II): Exploración de las características intermedias del shell, tales como redirección de E/S, tuberías, comodines, control de trabajos.
Parte II – Administración
  • Administración del espacio de almacenamiento: Se empieza con una exploración de la estructura del árbol de directorios de Linux y de sus directorios principales. Luego se procede a estudiar el aprovechamiento de los espacio en disco a través de sus tres pasos principales, o sea particionamiento, formateado y montaje.
  • Administración de usuarios y grupos:Estudio de los conceptos de creación de usuarios y grupos, a través de herramientas gráficas y de los comandos más importantes. Se explican además los conceptos de bloqueos de cuentas de usuario y de expiración de contraseñas.
  • Permisos de acceso de archivos y directorios: Estudio de los conceptos de perisología de Unix y Linux, así como su aplicación la correcta administración del sistema.
  • Servicios y procesos del sistema: Como detener o reiniciar el sistema, verificar el estado de los servicios y configurar los servicios del sistema. Incluye además el monitoreo de los procesos del sistema.
  • Instalación de Software y Actualizaciones: Se estudia la instalación de paquetes de software, usando paquetes tar o el sistema rpm. Incluye la verificación del estado del sistema, consultas rpm e instalación de paquetes firmados digitalmente. Luego se procede a explicar el uso de los sistemas automáticos de instalación como apt-get y yum.
  • Interfaces, rutas y servicios de red: Configuración de las interfaces de red del sistema, configuración de la resolución de nombres, y estudio de los principales comandos para el aprovechamiento de la red. Luego se muestra el uso del comando ssh para la administración remota, y el uso de NFS para compartir archivos e impresoras entre máquinas Unix y/o Linux
  • Administración de Impresoras: Cómo agregar, administrar y compartir impresoras, usando las herramientas gráficas y los comandos en modo texto.
  •  
     
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis