TELECOMUNICACIONES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ADSL
ADSL son las líneas de Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica) y se trata de una técnica de modulación de datos a altas velocidades sobre las existentes líneas telefónicas de par trenzado de cobre. Puede alcanzar hasta los 6 Megabits por segundo hacia el abonado y unos 800 kbits por segundo desde el abonado. De esta diferencia en la velocidad de transmisión dependiendo del sentido de la misma viene el término "Asymmetric".
Pero estas velocidades son velocidades máximas teóricas de la tecnología ya que las compañías de telefonía suelen "cobrar por velocidad" es decir, existe una relación entre la velocidad contratada y el precio que cobra el operador telefónico.
No se trata de una técnica nueva ya que existía mucho antes que el uso masivo de Internet, y era solamente utilizadas para líneas de alta velocidad dedicadas, pero las compañías telefónicas han empezado a ofertarla debido a la competencia de los operadores de cable.
COMO FUNCIONA
Un circuito ADSL tiene un modem ADSL conectado en cada uno de los extremos de la línea telefónica de par trenzado convencional. Esta conexión crea tres canales de información. Por un lado, un canal de alta velocidad "desde la red" hacia el abonado. Por otro lado, un canal duplex (información en ambas direcciones) de velocidad media. Por último, el circuito telefónico convencional.
Para separar las señales de alta velocidad de la información telefónica convencional se utilizan una serie de filtros pasivos, que aseguran el funcionamiento de la línea telefónica aunque fallen los módems o la alimentación.
Como ya se ha comentado, ADSL utiliza dos caudales diferentes en los sentidos "abonado hacia red" y "red hacia abonado", por lo que los módems colocados en uno u otro extremo son diferentes. Desde el punto de vista del abonado la compañía instala un discriminador (splitter) en su domicilio. Este discriminador tiene dos entradas, a una de las mismas se instalan los aparatos telefónicos que siguen funcionando como habitualmente. A la otra entrada se conecta un modem ADSL (ATU-R o ADSL Terminal Unit-Remote) que a su vez se conecta al ordenador por medio de una tarjeta de red.
Nótese que las instalaciones ADSL permiten el uso simultáneo de aparatos telefónicos convencionales y la línea de datos de alta velocidad, es decir, no ocupa el teléfono mientras estemos conectados a Internet.
La compañía por su parte tiene que colocar otro módem ADSL (ATU-C o ADSL Terminal Unit-Central) conjuntamente con otro discriminador o splitter en la central antes de los circuitos de conmutación. Este "splitter" no es más que un conjunto de dos filtros, uno de paso alto y otro de paso bajo para separar las señales de baja frecuencia (telefonía, 300 Hz a 3400 Hz) y las de alta frecuencia (ADSL, 24KHz a 1.100KHz aproximadamente)
Los módems ADSL permiten el transporte ATM y protocolos IP. Aparte de las ya comentadas diferencias en la velocidad según la contratación, existen también limitaciones físicas en cuanto a la distancia del abonado a la central y al tipo de cable.
ADSL emplea actualmente modulación DMT (Discrete Multi Tone). En un principio y antes de la estandarización llevada a cabo por los organismos pertinentes (ANSI, ETSI e ITU) la modulación DMT coexistía con la modulación CAP (Carrierless Amplitude/Phase).
DMT consiste básicamente en la utilización de varias portadoras simultáneas para la transmisión de la señal de datos, a diferencia de los módems "convencionales" que transmiten utilizando una única portadora. Cada una de las portadoras que usa el DMT se denominan subportadoras y una vez moduladas ocupan un ancho de banda de 4KHz. El reparto entre el flujo de datos entre las subportadoras, o simplificando, "la cantidad de información que va a transportar cada una de ellas" depende de la proporción señal ruido que se estima al principio de la comunicación entre el modem ADSL del abonado y el de la compañía.
CUALES SON LOS REQUISITOS
Para poder utilizar el Servicio de Acceso a Internet ADSL, se deben reunir una serie de requisitos mínimos de equipamiento informático y de acceso telefónico.
Son condiciones indispensables las siguientes:
Compruebe que su línea no tiene ninguna de estas incompatibilidades, que hacen técnicamente imposible utilizar la tecnología ADSL:
-
Servicio RDSI.
-
Teletarificación mediante impulsos de 12Khz.
-
Hilo Musical.
-
Servicio TRAC (Telefonía Rural de Acceso Celular).
-
Líneas de Backup, circuitos alquilados (FR, IP Básico).
-
Servicio de Red Delta.
-
Extensiones de centralita.
En todo caso le recomendamos consulte al proveedor de dicho servicio su compatiblidad con ADSL.
Compruebe que su equipo informático cumple con los requerimientos mínimos:
-
Pentium 233 Mhz o compatible con Pentium (se recomienda 433 MHz o superior) o Power PC para Mac.
-
Disponibilidad de puerto USB para el módem o de Tarjeta Ethernet con interfaz RJ-45 para el router, dependiendo de la opción elegida.
-
32 MB de memoria RAM o superior.
-
10 MB de espacio libre en disco duro.
-
CD-ROM del sistema operativo de su PC.
-
Sistemas operativos compatibles: W98, WME, W2000, WNT4, WXP, para opción módem y W95, W98, WNT4, W2000, WXP, Apple/Mac, Linux para opción router.
-
Unidad lectora de CD-ROM o DVD.
-
Monitor, teclado y ratón.
QUE ES UN MICROFILTRO
Son pequeños dispositivos que reducen las interferencias entre la señal ADSL y la señal telefónica. Estos aparatos le permitirán utilizar equipos telefónicos (teléfonos, módems analógicos, fax, etc.) en la misma línea y simultáneamente al servicio ADSL. Por ello debe instalar uno sobre cada equipo telefónico del que vaya a hacer uso.
En el domicilio donde tenga instalada la línea ADSL podrá utilizar hasta 3 microfiltros como máximo para poder garantizar la calidad de sus conversaciones telefónicas. (En caso de centralita solo necesitaría un microfiltro para la misma).
Si no utiliza los microfiltros una vez instalada su línea ADSL pueden aparecer ruidos de fondo en su teléfono mientras se transmitan datos. También las llamadas de teléfono podrían interrumpir la transmisión de datos.VELOCIDAD DEL ADSL
![](http://www.publispain.com/adsl/fotos/microfiltros.gif)
La instalación es muy sencilla, deberá colocar un microfiltro entre cada teléfono y su roseta, y no colocar microfiltro entre el módem/router y la roseta (Figura 1).
Si quisiera colocar también un teléfono en la misma roseta a la que conecte el módem/router, entonces deberá colocar un ladrón en dicha roseta y un microfiltro entre una de las tomas del ladrón y el teléfono (Figura 2).
![](http://www.publispain.com/adsl/fotos/microfiltros2.gif)
Su ADSL tiene unos valores máximos de transferencia en función de la modalidad contratada, por ejemplo, de 512 Kbps (Kilobits por segundo), 1 Mbps (Megabits por segundo), 2 Mbps o 4 Mbps. Debe tener presente que en su equipo las referencias a la velocidad de transferencia vienen expresadas en KB/s (Kilobytes por segundo). La correlación entre estas unidades es la siguiente: 1 Kilobyte = 8 Kilobits, por lo que el paso entre ambas unidades se realiza dividiendo entre 8.
Por este motivo, la velocidad máxima teórica de un acceso de 512 Kbps, es de 64 KB/s. Sin embargo, nunca se alcanza este máximo porque los protocolos de transmisión de información de Internet no solo transmiten en los paquetes de información los datos a transmitir, sino otros valores internos (hasta un 20% más, según los protocolos). La velocidad máxima real que se puede alcanzar es de unos 50-53 KB/s de transferencia recibiendo datos en una conexión de 512 Kbps.
Hay otros factores que influyen en la velocidad, como la carga de los servidores web a los que se conecte, el software que use en su equipo, las interferencias electromagnéticas, las condiciones de red e incluso la distancia desde su domicilio a la centralita telefónica. Incluso aunque la tasa de transferencia sea buena, puede haber situaciones en las que se aprecie lentitud debido a alguno de estos factores.
Existen distintas utilidades online en Internet que le permitirán comprobar la velocidad actual de su acceso ADSL. Cuando haga uso de una de ellas le recomendamos verifique que no está haciendo uso de su acceso ADSL ningún programa de descarga –mensajería, P2P,...-) para no desvirtuar los resultados. Como ejemplo, le indicamos un enlace desde donde podrá verificar la velocidad actual de su ADSL:
<< Test de velocidad >>
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|