TELECOMUNICACIONES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conceptos generales de red |
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
1 ¿Qué es una red?
1.1 Una red es una serie de ordenadores y otros dispositivos conectados por cables entre sí.
Esta conexión les permite comunicarse entre ellos y compartir información y recursos.
Las redes varían en tamaño; pueden reducirse a una oficina o extenderse globalmente.
Una red conectada en un área limitada se conoce como Red de área local (LAN). Una LAN está contenida a menudo en una sola ubicación. Una Red de área extensa (WAN) es un grupo de dispositivos, o varias LAN, conectados en una área geográficamente mayor, a menudo por medio de líneas telefónicas u otro formato de cableado como puede ser una línea dedicada de alta velocidad, fibra o enlace vía satélite. Una de los mayores ejemplos de WAN es la propia Internet.
1.2 Hay varias tecnologías LAN, siendo Ethernet y Fast Ethernet las más comunes. Una red puede estar basada en una o más de estas tecnologías.
Las redes Ethernet y Fast Ethernet funcionan de un modo similar, y la diferencia principal entre las mismas es la velocidad a la que transfieren la información.
Ethernet opera a 10 Megabits por segundo (o Mbps) y Fast Ethernet opera a 100 Mbps.
1.3 Los dispositivos de una red se comunican entre sí transmitiendo información en grupos de pequeños impulsos eléctricos (conocidos como paquetes).
Cada paquete contiene la dirección del dispositivo transmisor (la dirección fuente) y la del receptor (dirección de destino).
Los PCs y otro equipo de la red utilizan esta información para ayudar al paquete a llegar a su destino.
1.4 Las redes Ethernet y Fast Ethernet utilizan un protocolo llamado CSMA/CD (Carrier-sense Multiple Access with Collision Detection). (Acceso múltiple del sentido de portadora con detección de colisión). Este protocolo no permite que más de un dispositivo comunique al mismo tiempo.
Cuando dos dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes.
El mecanismo es como una conversación entre un grupo de personas; si dos personas hablan al mismo tiempo, ambas callan y entonces una empieza a hablar.
2 ¿Cuales son los beneficios de la conexión en red?
En una red se puede compartir la información y los recursos. Gracias a esta facilidad contamos con una serie de ventajas:
· Podemos compartir los periféricos caros, como pueden ser las impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la misma impresora.
· Puede transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La transferencia de archivos a través de la red elimina el tiempo que se pierde copiando archivos en disquete y luego en otro PC. Además, hay menos restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de la red.
· Puede centralizar programas informáticos clave, como son los de finanzas y contabilidad. A menudo, los usuarios tienen que acceder al mismo programa para trabajar en él simultáneamente. Un ejemplo de lo anterior sería el sistema de una oficina de reservación de tickets, en el que es importante evitar que los tickets se vendan dos veces.
· Se puede crear una copia de seguridad del archivo automáticamente. Se puede utilizar un programa informático para hacer copias de seguridad de archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo y se garantiza que todo el trabajo ha quedado guardado.
En una WAN, se puede compartir información y recursos en un área geográficamente mayor. Gracias a esta facilidad contamos con una serie de ventajas:
· Se puede enviar y recibir correo electrónico a y desde cualquier punto del globo, comunicar mensajes y avisos a mucha gente, en un sinfín de diferentes áreas, rápida y económicamente.
· Se pueden transferir archivos a y desde los ordenadores de compañeros de trabajo ubicados en diferentes puntos, o acceder a la red de la compañía desde el hogar.
· Se puede acceder a los vastos recursos de Internet y de la Web mundial.
3 ¿Qué es una tarjeta de red?
3.1 Una tarjeta de interfaz de red o Network Interface Card (NIC) (también conocida como adaptadora o tarjeta adaptadora) es una placa de circuito instalada en un componente de equipo de informática, como un PC, por ejemplo, que le permite conectar su PC a una red.
Todos los PC necesitan tarjetas de interfaz de red (NIC) para poder utilizarse en operaciones en red. Algunos se venden con la tarjeta NIC incorporada. Cuando escoja una NIC (también conocida como tarjeta adaptadora) para instalar en un PC, debería considerar lo siguiente:
· La velocidad de su concentrador, conmutador, o servidor de impresora - Ethernet (10Mbps) o Fast Ethernet (100Mbps).
· El tipo de conexión que necesita - RJ-45 para par trenzado o BNC para cable coaxial .
· El tipo de conector NIC disponible dentro de su PC-ISA o PCI.
3.2 Velocidad de conexión
Debe utilizarse una NIC de Ethernet con un concentrador o conmutador Ethernet, y debe utilizarse una NIC de Fast Ethernet con un concentrador o conmutador Fast Ethernet.
Si conecta su PC a un dispositivo dual speed que admite ambos valores, 10 y 100Mbps, puede utilizar una NIC de 10Mbps o una NIC de 100Mbps. Un puerto en un dispositivo dual speed ajusta su velocidad automáticamente para que coincida con la velocidad más alta admitida por ambos extremos de la conexión. Por ejemplo, si la NIC soporta solamente 10Mbps, el puerto del concentrador dual speed que está conectado a dicha NIC pasará a ser un puerto de 10Mbps. Si la NIC soporta 100Mbps, la velocidad del puerto del concentrador será de 100Mbps.
De un modo semejante, si tiene una NIC 10/100, podrá conectarla al concetrador Ethernet de 10Mbps o al concentrador Fast Ethernet de 100Mbps. La NIC 10/100 ajustará su velocidad para que coincida con la velocidad más alta soportada por ambos extremos de la conexión.

Nota: Los dispositivos dual speed se conocen también como dispositivos autonegociadores, autosensores o 10/100.
3.3 Tipo de conexión

Si está instalando una red que utiliza cables de par trenzado, necesitará una NIC con un conector RJ-45.
3.4 Conectores ISA y PCI
Hay dos tipos comunes de conectores de NIC para PC:
· Los zócalos ISA (Arquitectura de normas industriales) miden unos 14cm de largo.
· Los zócalos PCI (Interconexión de componente periférico) se utilizan en todos los PC Pentium de sobremesa. Los zócalos PCI tienen un mayor rendimiento que los ISA. Los zócalos PCI miden unos 9cm de longitud.
Consulte la guía del usuario de su PC para averiguar qué tipo de conector hay disponible en su PC.
3.5 NIC especializadas
En algunos casos, es posible que necesite utilizar NIC especializadas. Por ejemplo, si su ordenador es un portátil, necesitará utilizar una tarjeta PCMCIA.
Cuando elija una tarjeta PCMCIA, deberá considerar lo siguiente:
· La velocidad de su concentrador, conmutador o servidor de impresora - Ethernet (10Mbps) o Fast Ethernet (100Mbps).
· El tipo de conexión que necesita - RJ-45 para par trenzado o BNC para cable coaxial.
Si tiene un puerto USB, podría considerar utilizar un Interfaz de red USB (USB Network Interface).

4 Concentradores y conmutadores
4.1 Los concentradores y conmutadores se utilizan para conectar sus PCs, impresoras y otros dispositivos. Los concentradores se diferencian de los conmutadores en el modo en el que administran el tráfico de la red.
4.2 El término "concentrador" se utiliza a veces para referirse a una pieza de equipo de red que conecta PCs entre sí, aunque realmente hace las veces de repetidor. Se llama así porque pasa o repite toda la información que recibe a todos sus puertos.
Los concentradores se pueden utilizar para ampliar una red. No obstante, de esta acción puede resultar un exceso de tráfico innecesario porque se envía la misma información a todos los dispositivos de una red.

Los concentradores están indicados para redes pequeñas, aunque es posible que las redes con alta carga de tráfico necesiten equipos de red adicionales, como puede ser un conmutador, que reduciría el tráfico innecesario.

4.3 Los conmutadores utilizan la información de la dirección de cada paquete para controlar el flujo del tráfico de la red. Por medio de la monitorización de los paquetes que recibe, un conmutador distingue qué dispositivos están conectados a sus puertos, y envía los paquetes a los puertos adecuados solamente.
Un conmutador reduce la cantidad de tráfico innecesario porque la información recibida en un puerto se envía solamente al dispositivo que tiene la dirección de destino correcta, a diferencia de un concentrador, que la envía a todos los puertos.


4.4 Los conmutadores y los concentradores se utilizan a menudo en la misma red. Los concentradores expanden la red añadiendo más puertos, y los conmutadores dividen la red en secciones más pequeñas y menos congestionadas.
4.5 En una red pequeña, los concentradores pueden ocuparse fácilmente de todo el tráfico generado. Cuando la red llega a tener alrededor de 25 usuarios, es posible que tenga que reducir el tráfico innecesario. Un conmutador adecuado, como puede ser uno de la gama OfficeConnect, dividirá la red para lograr este propósito.
Algunos concentradores tienen LEDs indicadores de la utilización de la red; podrá utilizarlos para ver la cantidad de tráfico que pasa por la red. Si el tráfico es constantemente alto, puede ser que tenga que dividir la red con un conmutador.
4.6 Cuando se añaden concentradores a la red, hay una serie de normas que deben conocerse acerca del número de concentradores que se pueden conectar a la vez. Los conmutadores se pueden utilizar para extender el número de concentradores en la red.
5 Módems y Routers
5.1 Un módem es un dispositivo que se conecta directamente a un ordenador y que utiliza la línea telefónica para llamar a sitios remotos, como puede ser un servicio online o un ISP. La tarea fundamental de un módem es convertir los datos digitales que el ordenador necesita en señales analógicas, para transmitirlas por la línea de teléfono o viceversa.
La velocidad a la que un módem transmite se mide en Kilobits por segundo (Kbps). La mayoría de los módems utilizados hoy en día transmiten a velocidades que varían entre los 28.8Kbps y los 56Kbps. Los módems también se definen según su norma ITU (Unión de Telecomunicaciones Internacional). Por ejemplo, un módem que es capaz de descargar a velocidades de hasta 56Kbps, es denominado V.90.
5.2 Un LAN Modem es similar a un módem autónomo ya que es un dispositivo que utiliza la línea telefónica para llamar a sitios remotos. Existen LAN Modem , que son esencialmente un router RDSI o analógico con un concentrador Ethernet integrado, que permite a los usuarios compartir líneas telefónicas y conexiones de módem. Un LAN Modem está conectado directamente al puerto de red Ethernet de cada ordenador conectado a la red, lo cual permite ejecutar transferencias de datos potencialmente más veloces que las que se hacen desde un módem autónomo.
5.3 Se puede aumentar el número de usuarios de LAN que pueden compartir el acceso a la WAN por medio de la conexión de un concentrador Ethernet 10BASE-T a uno de los puertos LAN del LAN Modem.
6 Sistemas operativos de red
6.1 Su ordenador tiene un sistema operativo de red que le permite ofrecer servicios a través de la red, a otros usuarios.
Existen diferentes tipos de sistemas operativos de red. Por ejemplo, Microsoft ha creado una serie de sistemas operativos entre los que se cuentan: Windows 95, Windows NT, y, más recientemente, el sistema operativo Windows 98. Estos sistemas operativos se comunican con otros dispositivos en su red utilizando un conjunto de normas. Estas normas se conocen como Protocolos.
Un sistema operativo puede soportar varios protocolos, pero solamente los dispositivos que utilizan el mismo protocolo pueden comunicarse entre sí.
Cuando conecta su ordenador a la red (utilizando una tarjeta NIC, PCMCIA o módem), el ordenador asocia automáticamente un protocolo con dicho dispositivo. El protocolo asociado por defecto con el dispositivo dependerá del sistema operativo instalado en el ordenador.
Por ejemplo, Windows 95 instala por defecto el protocolo NetBEUI y Windows 98 instala por defecto el protocolo TCP/IP .
Si Vd. tiene unos ordenadores utilizando NetBEUI y otros utilizando TCP/IP, tendrá dos redes diferentes. Los ordenadores que utilizan NetBEUI (que son generalmente los que tienen el sistema operativo Windows 95) podrán reconocer y comunicar solamente con otros ordenadores que utilicen NetBEUI. Los ordenadores que utilizan TCP/IP (que son generalmente los que tienen el sistema operativo Windows 98) podrán comunicar solamente con otros ordenadores que utilicen TCP/IP.
Para solucionar este problema, debe asegurarse de que todos los ordenadores de su red utilizan el mismo protocolo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|